lunes, 24 de marzo de 2025

"IBÁÑEZ, EL MAESTRO DE LA HISTORIETA". JORDI CANYISSÀ (BRUGERA CLÁSICA, 1º EDICIÓN, 2023)

Hay que tener cuidado y ser meticuloso en lo que está editando Penguin Random House sobre Ibáñez. Su obra es extensa y el jamón puede durar decenios. Tengo cierto recelo ante este tipo de libros-catálogo que salen sobre el maestro, pero éste es ciertamente diferente.

Ya tenemos de todo en lo relativo a lo enciclopédico, pero como bien dice el autor, España es un erial en cuanto a ensayos documentales que se acerquen a temas como el estilo, las técnicas, la construcción de guiones o el uso del humor, el gag o el flirteo con la censura. Además de todo lo comentado, este libro tiene un tono de "libro de arte", más parecido a un cuidado y bien diseñado catálogo de una exposición que a un libro al uso. Si a ello añades un excelente compendio de originales exquisitamente digitalizados, a los que se les ve hasta las entretelas, pues el resultado es gozoso.

Para mi gusto, imprecindible para cualquier fan del maestro o del tebeo español. Un libro valioso. Algo repetitivo en ciertos comentarios y, sobre todo, creo que le falta la referencia a uno de los grandes hitos creativos de Paco Ibáñez, la inmensa y extraordinaria colección de nombres de personajes, que, en mi caso, han conformado casi una forma de hablar. Eso sí, la calidad de las digitalizaciones y la bella selección de originales hacen que cada euro invertido se convierta en cien.











6 comentarios:

Anónimo dijo...

Poco que añadir a tus palabras, Antonio. Que te voy a contar sobre nuestro añorado maestro. Ibáñez es un genio irrepetible...Fuerte abrazo de Javier.

Antonio Saz dijo...

Te gustará el libro, hay mucho amor en él. Abrazos

Héctor dijo...

No es el libro definitivo (no creo que aparezca algo así nunca), tiene sus lagunas y sus redundancias pero es mejor que los de Antonio Guiral.

Anónimo dijo...

Le echaré un ojo a ver qué tal. Saludos desde la ciudad Condal

Antonio Saz dijo...

Totalmente de acuerdo Héctor, no lo es. De hecho, el libro de este mismo autor sobre RAF para mi es mucho más rico e interesante, más literario, un ensayo decente. Éste tiene parámetros más comerciales y su riqueza, en mi opinión, está en los originales escaneados.... pero en el verbo me resulta algo repetitivo.... para mi falta cosas capitales, como el tema de construcción de nombres, un trabajo más detallado de lettering o la simbología, pero me imagino que todo llegará, gracias por tu comentario.

Antonio Saz dijo...

Anónimo, échale un vistazos, ver un lápiz del maestro barcelonés siempres es interesante. Saludos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...