




Me imagino que conocéis este coche, el Trabant, más que un coche un símbolo.
Fue el coche más popular de la antigua DDR y el más exportado a todos los países del área de influencia comunista, entre ellos Hungría. He estado siguiendo la pista a varios Trabants estos días, lucían con inmejorable aspecto.
La carrocería de estos coches es de fenoplast (resina fenólica), es un coche compacto y perdurable. Para adquirir uno había que ponerse en una lista de espera que podía ser de 10 años de duración o acudir al propio mercado negro. Su nombe significa "satélite", se fabricó desde 1957 hasta 1991.
Os pongo piecerío diverso del viejo "Trabbi" y unos cuantos diversos que vi por la calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario